No, generalmente lo trasladan a los centros pertenecientes al Servicio Público de Salud, y la Mutualidad no tiene concierto con él, por tanto no cubre las facturas que se generen tras la atención sanitaria.
El nuevo protocolo COVID-19 obliga a enviar debidamente cumplimentadas la Declaración responsable del deportista y la ficha de Reconocimiento Médico Deportivo junto a la solicitud de cita.
Tendrá que llamar a la oficina territorial de la mutualidad donde se le informará del procedimiento dependiendo de los casos y según la especialidad de la que se trate.
Para pasar Reconocimiento Médico tiene que pedir Cita Previa a través de su oficina territorial de la Mutualidad.
Su centro sanitario autorizado de la Mutualidad le indicará dónde puede disponer del servicio.
Las ambulancias no pueden requerirse como servicio de transporte, solo en casos especiales y según el tipo de lesión que presente el paciente se autorizará el servicio, siempre previa petición telefónica a la Mutualidad.
El DNI y el Parte de Lesiones cumplimentado.
No, esta prestación queda cubierta con la cuota anual que paga todo jugador a la Mutualidad.
Sí, cualquier facultativo puede acreditar que el jugador se encuentra apto para la práctica deportiva, siempre que aparezca la firma y número del colegiado en el impreso. La Mutualidad de Futbolistas sólo sufragará los costes del Reconocimiento Médico en sus centros sanitarios autorizados.
No, los Reconocimientos Médicos tienen una validez de tres años para las categorías Alevines, Benjamines y Prebenjamines tanto de Fútbol 7 como de Fútbol Sala, y para el resto de categorías es de dos años (incluyendo Árbitros, Encargados de Material, Entrenadores, ATS y Auxiliares)
Será necesario aportar el informe médico y las pruebas realizadas, junto con el parte de lesiones del club en la solicitud de cita.
Debe llamar a su oficina territorial de la Mutualidad para que nuestros administrativos le gestionen la consulta.
No, la Mutualidad dispone de clínicas propias y trabaja con centros concertados autorizados.
No, la Mutualidad solo se hace cargo de las pruebas realizadas en nuestras clínicas y centros concertados autorizados. El paciente puede hacerse las pruebas donde desee, pero no serán sufragadas por la Mutualidad de Futbolistas.
Conforme al Art. 2 b) del Reglamento de Prestaciones, se detalla la asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica (ésta sólo en hospitalización) y rehabilitación, a los mutualistas lesionados.
No, la Mutualidad de Futbolistas no tiene concierto con el Servicio Público de Salud y por ello no se hace cargo de las facturas que pueda generar.
Conforme al Art. 2 g) del Reglamento de Prestaciones, los gastos originados en odonto-estomatología, por lesiones en la boca motivadas por accidente deportivo, serán cubiertos hasta un máximo de 300 euros. Consulte el procedimiento a seguir en su oficina territorial de la Mutualidad.
Debe enviar por correo o entregar cumplimentada la solicitud de Alta deportiva por mejoría que le facilitará su oficina territorial de la Mutualidad, acompañado siempre del informe médico y el Parte de Lesiones cumplimentado. El facultativo valorará y firmará la solicitud, que se le devolverá de la misma forma en la que fue solicitada.